miércoles, 5 de noviembre de 2014

Cultura y Mestizaje en Venezuela

La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española, Desde hace muchísimo tiempo ha sido un pilar fundamental en la conformación de los pueblos y su identidad. Venezuela es uno de los países que posee una gran diversidad cultural, esta variedad de manifestaciones en los últimos tiempo han sido tomada en cuenta para desarrollar el turismo. Se ha buscado la forma de atraer a esta nación personas para que conozcan: el folklore, la variedad de manifestaciones artísticas  la música, la danza, la pintura, la arquitectura, la literatura, la gastronomía entre otras.

Venezuela ha sido influenciada por distintas culturas como lo son la  Cultura Africana, Indígena y Española, estas culturas se mezclan en un encuentro biológico y cultural originando el mestizaje donde se denominó mestizos a los descendientes españoles e indígenas, mulatos al resultado entre blancos y negros y zambos entre indígenas y negros donde cada una de las culturas impuso su estilo de vida, cada una aportando en distintos aspectos.
Nuestra identidad cultural fue formada a partir de un conjunto de razas que se entremezclaron dando paso a una Venezuela y a una Hispanoamérica mestiza.
De nuestros aborígenes sigue hoy con vida su arte rupestre, cestería, alfarería y su rica tradición oral.
Un conjunto de navegantes al servicio de los Reyes Católicos entre 1498 y 1501, recorrieron las costas venezolanas. Fueron tan importantes como Cristóbal Colón, en cuya expedición los europeos avistaron por primera vez las tierras venezolanas. A partir de la llegada de Colón a América se inicia el coloniaje y con él, un proceso de transculturación. El imperio español impuso su idioma, su religión, y además trajo consigo el desarrollo de la arquitectura, la música, la educación y la pintura.
Hecho notorio en este mestizaje, fue la traída de los esclavos africanos a nuestro territorio.
Muchos fueron los aportes culturales africanos a la construcción de la diversidad cultural venezolana. Esos aportes se expresan en:



  •      Las comidas como: CAFUNGA o el pescado embasurado (sur de lago de Maracaibo).

  · La arquitectura tradicional: la construcción de casas de bahareque y su distribución espacial donde más predomina como espacio la cocina y antiguamente el fogón.
  
·         Las artesanías: construcción de chinchorros y Bungos para la pesca; el pilón, la construcción de instrumentos musicales desde el arpa tuyera hasta las variedades de tambores, la construcción de máscaras, entre otras.

·         El conocimiento de la medicina tradicional: para tratar picaduras de culebras, elaboración de
      guarapos para contrarrestar fiebres, diarreas, curar culebrillas, torceduras de pie, etc.

·         Las técnicas de peinados: Los llamados loanguitos.



Gracias a todos estos aportes Venezuela tiene una variedad en gastronomía, en música, Tradiciones entre otros es así que  nunca debemos olvidar nuestra historia, nuestras raíces que nos caracterizan como venezolanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario